Beneficios de realizar actividades deportivas



De acuerdo a un estudio de Grupo Planeta, en l
os últimos tres años el crecimiento anual de los lectores juveniles ha sido de casi un 10 por ciento. Las cifras indican que las personas que más leen en México rondan entre los 17 y 24 años de edad, lo que representa una gran oportunidad para la prepaUP de crear lectores. 

La edad es clave para inculcar la lectura

En España, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, demostró que a la edad de 12 años los adolescentes mencionan la lectura como una de sus pasatiempos favoritos. Sin embargo, a lo 13 años surge una ruptura, pues el 67% afirman que la lectura ya no es su primera opción entre sus hobbies, frente a un 33% que sigue fiel a esta actividad.

El momento más crítico llega a los catorce años cuando solo un grupo minoritario, formado casi en su totalidad por mujeres, apuesta decididamente por la lectura. A partir de los dieciséis la proporción de lectores habituales disminuye al 25% y es donde las personas definen una adhesión incondicional o un rechazo radical a la lectura.


Hábitos de lectura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diversas Escrituras y Diversas Culturas